Entrenamiento de salto con caballos

Entrenar caballos ha sido un pasatiempo para miles de personas a lo largo de la historia, y en la actualidad, muchos lo han convertido en su profesión. Se requiere mucha paciencia y trabajo para entrenar un caballo y prepararlo para una carrera o una exhibición. Todo esto es recompenzado al ver cómo se desempeña mostrando todo lo que ha aprendido a través de los años. Uno de los mayores obstáculos que debe enfrentar un entrenador es enseñarle a su caballo a saltar, lo cual puede significar un difícil proceso dependiendo del temperamento del animal.

Si estás buscando algunos consejos para perfeccionar el entrenamiento o simplemente saber más sobre los rigores del mismo, estos sencillos pasos pueden ayudarte a entender cómo hacer que tu caballo salte como los mejores. Incluso si no estuvieras interesado en los caballos específicamente, pero te gustaría saber más sobre entrenamiento equino al explorar tus sitios favoritos de apuestas online en Colombia, cuanta más información poseas, es mejor.

  1. Postes de tierra

El primer paso es darle a tu caballo un desafío simple y fácil. Se colocan palos de salto regulares tendidos en el piso. Esto se hace para que el caballo se familiarice con los postes, dándole la oportunidad de aprender cómo son y cuál es su función general. Se debe pasar caminando con el caballo sobre los mismos varias veces, haciéndolo parte de su régimen de entrenamiento regular.

  1. Postes de trote

Una vez que el caballo se sienta cómodo caminando sobre un solo poste, el siguiente paso es colocar algunos en una fila, manteniéndolos espaciados uniformemente, ajustándolos aquí y allá según el tamaño del caballo. Se debe trotar con el caballo lentamente sobre los palos, asegurándose de que este se mantenga recto. Al principio puede dudar, pero generalmente entienden lo que está sucediendo luego de dos o tres viajes, y rápidamente aprenderán qué hacer cuando crucen los postes durante su entrenamiento.

  1. Barras cruzadas

En este paso se entrecruzan los palos para que estén apoyados uno contra el otro, lo que les permite ganar un poco de altura. Configurarlos de esta manera asegura que el centro de los polos esté más cerca del suelo, lo que le dará al caballo más razones para saltar sobre ellos en lugar de intentar saltar sobre los lados. Una buena idea es permitir que el caballo se acerque a los polos para inspeccionarlos y tener una noción de a qué se enfrenta. Muy pronto saltará sobre ellos sin ningún problema, y cuando se sienta cómodo con esa configuración, se puede pasar a la siguiente instancia.

  1. Fajas

Es hora de configurar lo que se llama una grilla de gimnasia usando una cantidad de barras espaciadas uniformemente. Mantienen en general la misma forma entrecruzada que la etapa anterior, pero son más altos y más frecuentes. El caballo no tendrá problemas para saltar estos palos en sucesión, ajustando su propia postura y velocidad sin que el jineta tenga que intervenir.

  1. Correr un trayecto completo

Una vez que el caballo se sienta totalmente cómodo con la grilla de gimnasia, es hora de llevarlo a cabo en un recorrido completo, lo que le permite abordar todos los saltos uno por uno.

Después de unos cuantos intentos, habrá aprendido exactamente cuándo saltar, y luego es solo cuestión de practicar, practicar y practicar.